>
>
Largometraje soviético-cubano en dos partes dirigido por Mikhail Kalatozov, estrenado en 1964. La película se rodó después del triunfo de la revolución cubana, el advenimiento del régimen socialista en Cuba y las relaciones aliadas entre Cuba y la URSS. En cuanto a la trama, consta de cuatro novelas no relacionadas que cuentan la historia de los cubanos que luchan contra los "opresores estadounidenses" para convertir su país en la Isla de la Libertad. En la década de 1960, debido al surgimiento de los ideales socialistas, el tema de la revolución se volvió relevante tanto para el cine soviético como para el occidental. ...la película está realizada con un alto nivel profesional, principalmente gracias a las innovaciones del director de fotografía Sergey Urusevsky y su equipo. Esta fue la última vez que Urusevsky y el director Kalatozov trabajaron juntos. La producción de las películas fue desafiante en cuanto a la puesta en escena, el trabajo de cámara, la edición intracuadro, el rodaje con cámara en mano para crear escenas dinámicas usando una cámara en movimiento y transfiriéndola de mano en mano, utilizando estructuras de ingeniería especialmente diseñadas, etc. La película se rodó entre 1963 y 1964 con un considerable apoyo de las autoridades soviéticas y cubanas durante uno de los episodios más tensos de la Guerra Fría: la crisis de los misiles cubanos, el bloqueo estadounidense a la isla y la difícil situación económica de Cuba. Año de producción: 1964 Dirigida por: Mijail Kalatozov Escrito por: Yevgeny Yevtushenko, Enrique Pineda Barnet Director de fotografía: Sergei Urusevsky Música: Carlos Fariñas. Diseño de producción: Yevgeni Svidetelev Protagonizada por: Sergio Corrieri, José Gallardo, Raúl García, Salvador Wood, Luz María Collazo, Jean Bouise, Celia Rodríguez La película fue restaurada digitalmente por Mosfilm Cinema Concern. Más información: https://cg.mosfilm.ru/en